Analisis comparativo de abono organico



 

 

 

 

 
Trabajo de investigación 
presentado para optar al grado académico 
de Bachiller en Ciencias y Letras

 

 

 

 

 
Por:
Edwin Fernando Chinchilla Putzeys

 

 
Guatemala, octubre de 2010



CONTENIDO  

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………

    CAPÍTULO I………………………………………………………………....

MARCO CONCEPTUAL DEL PROBLEMA……………………………………

1.2.
JUSTIFICACIÓN………………………………………………………...

1.3.
DEFINICIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA……………………….....



CAPÍTULO II………………………………………………………………………......
  1. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………....
  1. LOMBRICULTURA…………………………………………………………...
  1. DEFINICIÓN    ………………………………………………………..
  1. TIPOS DE LOMBRIZ……………………………………………….....
  1. LUMBRICUS RUBELLUS……………………………………..
  1. EISENIA FOETIDA……………………………………….......
  1. SUSTRATO…………………………………………………………....
  1. DEFINICIÓN………………………………………………....
  1. TIPOS DE SUSTRATO…………………………………….....
  1. ABONO……………………………………………………………………...
  1. DEFINICIÓN………………………………………………………….
  1. TIPOS………………………………………………………………….
  1. ABONO ORGÁNICO………………………………….......
  1. ABONO QUÍMICO…………………………………………
  1. COMPOSICIÓN…………………………………………………………….
  1. DEFINICIÓN………………………………………………………….
  1. MACRONUTRIENTES………………………………………………...
  1. NITRÓGENO…………………………………………….......
  1. FOSFÓRO…………………………………………………….
  1. POTASIO……………………………………………………...
  1. NUTRIENTES SECUNDARIOS………………………………………..
  1. MICRONUTRIENTES………………………………………………….
  1. HIERRO……………………………………………………….
  1. BORO…………………………………………………….......
  1. APLICACIÓN DE LOS ABONOS…………………………………………..
  1. FODA……………………………………………………………………........
  1. LOMBRICOMPUESTO…………………………………………………........
  1. DEFINICIÓN…………………………………………………………..
  1. PRODUCCIÓN……………………………………………………….
  1. FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA PRODUCCIÓN DEL HUMUS ……………………………………………………..
  1. PROCESO DE FERMENTACION…………………..………
  1. APLICACIÓN DEL HUMUS DE LOMBRIZ………….……...
  1. PLAGAS……………………………………………………………….
  1. BENEFICIOS…………………………………………………………...
  1. CONCLUSIONES…………………………………………………………………...
  1. RECOMENDACIONES…………………………………………………………….

 

 

 

 
INTRODUCCIÓN

 
La importancia y objetivo de este trabajo titulado: Análisis comparativo de los macronutrientes de abonos orgánicos obtenidos de dos diferentes sustratos por medio de la lombriz Eisenia Foetida, radica en obtener datos confiables por medio de análisis de laboratorio, de la composición de macronutrientes (Nitrógeno N, Fósforo P, y Potasio K) presentes en el lombricompuesto a partir de dos sustratos. 

 
El trabajo de investigación, se dividió en diferentes capítulos, entre éstos se encuentra el marco conceptual del problema, en el cual se describen estudios anteriores relacionados con la investigación, además de la justificación y la descripción del problema. El siguiente capítulo es el marco teórico, en el cual se encuentran desarrollados los temas con la base teórica de la investigación. En el capítulo con el nombre de marco metodológico, se describen los objetivos e hipótesis de la investigación, el entorno donde se desarrolló el trabajo, con qué personas, cómo se midió y adquirió la información de la investigación. Finalmente, se encuentra el marco operativo, en este capítulo se encuentran las herramientas que se utilizaron para realizar el trabajo de investigación, además de toda la información y gráficas correspondientes a los resultados que se lograron al realizar el mismo. 

 
El marco teórico incluyó los temas de lombricultura, abonos orgánicos y químicos, su composición y aplicación. Adicionalmente se elaboró un análisis FODA sobre el lombricompuesto. 

 
Para la realización de la investigación se utilizó una metodología mixta (inductiva/deductiva) en la cual se incluyó una investigación sobre los conceptos teóricos relacionados con el tema, se plantearon preguntas generadoras para elaborar la hipótesis, se realizó el trabajo de campo y se elaboraron conclusiones congruentes a los resultados obtenidos. 

 
El estudio se llevó a cabo en el municipio de Sacatepéquez durante los meses de enero a junio de 2010. 

 

 
Esta investigación tuvo un alcance exploratorio, ya que este es un tema muy poco conocido, no se cuenta con la información suficiente debido a la poca publicación que hay sobre la composición de los abonos orgánicos producidos en nuestro medio.  

 
Se utilizó un muestreo no probabilístico selectivo, al obtener muestras en tres fincas, dos de las cuales utilizan estiércol y fibra vegetal como sustrato y la tercera utiliza pulpa de café. 

 
Los resultados en general mostraron niveles bajos de macronutrientes en los tres lombricompuestos analizados independientemente del sustrato utilizado.
En general, el abono obtenido de estiércol mostró mayores niveles de fósforo y el de pulpa de café mayores niveles de nitrógeno y potasio.

 
Se recomienda a los productores de lombricompuesto que utilicen una mezcla de los dos sustratos para obtener el beneficio con mayores porcentajes de macronutrientes. 

 

 
1.2. JUSTIFICACIÓN

 
Es importante investigar la composición química de los abonos orgánicos, principalmente el contenido de macronutrientes (Nitrógeno, Fósforo y Potasio) que estos contengan, ya que son necesarios para el óptimo desarrollo y producción de los cultivos. 

 
El abono orgánico producido a través de la lombriz Eisenia Foetida (lombricompuesto) ha tomado auge; sin embargo hace falta conocer la proporción de los macronutrientes presentes a partir de los diferentes sustratos utilizados y su análisis.

 
Esta investigación realiza una comparación de los macronutrientes presentes en abonos orgánicos obtenidos de los principales sustratos utilizados en Guatemala; como son la pulpa de café y el estiércol bovino o equino con fibra vegetal. 

 
Los sustratos son desechos agrícolas o agropecuarios que constituyen un problema ambiental si no son reciclados, es por eso que la producción de lombricompuesto constituye una alternativa ecológica, orgánica y verde con mucha oportunidad de crecer en nuestro país. 

 
El resultado de este trabajo será útil para los agricultores que utilizan abono orgánico, ya que podrán conocer y comparar las diferencias existentes en composición de macronutrientes a partir de los dos sustratos en estudio. Además será una ayuda para realizar una mejor selección entre estos tipos de abono orgánico según las necesidades del suelo y de sus cultivos.

 

 
1.3. Definición y análisis del problema

 
¿Necesitan los guatemaltecos información acerca de la composición en macronutrientes de los abonos orgánicos obtenidos a través de la lombriz Eisenia Foetida?

 
Los macronutrientes son los nutrientes que una planta necesita en cantidades importantes para desarrollarse de manera óptima y para la producción de los cultivos, estos son Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K).

 
En nuestro medio se produce abono orgánico por medio de la lombriz Eisenia Foetida desde hace varios años. Este abono conocido como lombricompuesto ofrece muchos beneficios a los agricultores; sin embargo, los diferentes productores no especifican la composición química de los macronutrientes (N, P, K), la cual es necesaria para dosificar el lombricompuesto según lo requiera cada suelo.

 
Con este estudio se busca que los agricultores puedan hacer uso del lombricompuesto de una forma adecuada para sus cultivos, ya que conocerán el porcentaje de macronutrientes que este posee y así poder dosificar su uso o complementarlo de otra forma, de acuerdo a las necesidades de cada suelo.

 
Todo esto debido al encarecimiento de los abonos químicos derivados del petróleo, a la creciente demanda de productos agrícolas obtenidos de forma orgánica debido a las tendencias de cuidado de la salud y protección del ambiente, además de los estándares internacionales que estos productos deben cumplir para poder ser exportados.

 
Sin embargo hace falta conocer la proporción de macronutrientes (N, P, K) para poder utilizar estos abonos en forma más eficiente.

 

 

 
CAPÍTULO II

 
  1. MARCO TEÓRICO

2.1. LOMBRICULTURA

 
2.1.1. DEFINICIÓN

 
Según ANACAFE, la lombricultura es una biotecnología que utiliza a una especie domesticada de lombriz, como una herramienta de trabajo, recicla todo tipo de materia orgánica obteniendo como fruto de este trabajo humus (sustancia compuesta por productos orgánicos a través de la descomposición), carne y harina de lombriz.

 
Esta es una actividad de zootecnia que permite perfeccionar la producción agrícola por medio de la recuperación y fertilización natural de suelos para que los cultivos se puedan desarrollar de una manera orgánica.

 
La lombricultura es una actividad que esta en expansión, debido a que se necesita de una forma limpia, rentable y sencilla de aumentar la producción de los cultivos para cumplir con toda la demanda que se genera.

 
Sin embargo, no se puede utilizar cualquier tipo de lombriz para la práctica de lombricultura, ya que se necesita de una lombriz rústica, que tolere contenidos elevados de materia orgánica, sea resistente a contenidos bajos de oxígeno y a niveles altos de dióxido de carbono, que soporte rangos altos de Ph (nivel de acidez o alcalinidad), temperatura y humedad.

 
Simultáneamente se requiere un animal confiable, que no muestre preferencia por el suelo, posea un metabolismo elevado, con gran capacidad de apiñamiento (amontonar) y fecundidad (reproducción biológica).

 

 
2.1.2. TIPOS DE LOMBRIZ

 
Actualmente se sabe que el número de especies terrestres fluctúa según los autores entre 3100 (Kaestner, 1965) y 7254 si se incluyen todas las citas con su correspondiente sinonimia. Sin embargo solo 2 de ellas son usadas para practicar la lombricultura, esto debido a que han sido las únicas que el hombre ha domesticado. Estas son:

 
  • Eisenia Foetida
  • Lumbricus Rubellus

 
2.1.2.1. LUMBRICUS RUBELLUS

 
La Lumbricus rubellus es una lombriz rustica que tolera contenidos grandes de materia orgánica, es resistente a bajos niveles de oxigeno y altos de dióxido de carbono, puede soportar amplios rangos de pH, temperatura y humedad.

 
Esta especie de lombriz también ha demostrado ser confinable, al no tener preferencia por el suelo. También es una lombriz con gran capacidad de reproducción y metabolismo elevado. 

 
Lumbricus rubellus y Eisenia Foetida, son dos especies de lombrices con características muy parecidas en cuanto a las necesidades que tienen y su capacidad para ser cultivadas. Sin embargo solo la Eisenia Foetida ha siso motivo de investigación y uso a nivel de laboratorio y de campo, lo que la ha convertido en la mas popular para utilizar en vermicultivos, desplazando así a la Lumbricus Rubellus.

 
Hoy en día, se necesitaría de mucha investigación acerca de la Lumbricus rubellus para saber si cumpliría con las expectativas puestas en ella y si puede así ser otra alternativa para generar abono de una manera eficaz.

 
  • EISENIA FOETIDA

 
La lombriz Eisenia Foetida se conoce con los nombres comunes de lombriz californiana o lombriz coqueta roja y es un híbrido (organismo vivo, animal o vegetal, procedente del cruce de dos organismos de razas, especies o subespecies distintas) de la lumbricus terrestris y de la lombriz maloliente helodrilus foetidus. 

 
La lombriz succiona la tierra por la apertura bucal, digiere el material orgánico en descomposición y vuelve a la superficie a expulsar la tierra por el ano. 

 
Para reproducirse, este híbrido hermafrodita no se autofecunda, necesita la cópula, la cual realizan cada siete o diez días, luego cada lombriz coloca un huevo de color amarillento; después de un período de incubación de catorce a veintiún días, nacen de 2 a 21 lombrices. Con los cuidados adecuados la población puede duplicarse en un lapso de dos meses. 

 
  • FISIOLOGÍA

     
    Fisiológicamente, el desarrollo de las lombrices está condicionado por diversos factores físicos que son fundamentalmente, humedad, luz, acidez del medio o pH, temperatura y aireación.

     
  • CLASIFICACIÓN ZOOLÓGICA

     
    Su clasificación zoológica es la siguiente: Reino: animal
    Tipo: anélido 
    Clase: oligoqueto 
    Orden: opistoporo 
    Familia: lombricidae 
    Género: eisenia 
    Especie: e Foetida 

     
    • CARACTERÍSTICAS INTERNAS

     
    Internamente y de afuera hacia adentro su cuerpo está constituido por las siguientes partes (anexo No.1):

     
    • CUTÍCULA. Lámina delgada, fina y transparente. 

     
    • EPIDERMIS. Células glandulares que secretan mucus, mantiene a la cutícula húmeda y flexible. 

     
    • CAPAS
      MUSCULARES. Una longitudinal interna y otra circular externa. 

     
    • PERITONEO. Es una capa más interna y limita con el celoma. 

     
    • CELOMA. Cavidad que se extiende a lo largo del animal y contiene líquido celómico, actúa como esqueleto hidrostático. 

     
    • APARATO
      CIRCULATORIO. Formado por dos vasos sanguíneos, uno dorsal y otro ventral, es un sistema cerrado con cinco pares de corazones. Posee otros vasos y capilares que cubren todo el cuerpo.

     
    • APARATO
      RESPIRATORIO. El intercambio de oxígeno se hace a través de la pared del cuerpo.

     
    • APARATO
      DIGESTIVO. En la apertura bucal se encuentra el prostomio formando el labio. El alimento pasa al esófago donde las glándulas calcíferas contribuyen a regular y neutralizar el valor del pH, secretando iones de calcio. El alimento queda retenido en el buche antes de pasar al intestino.             

     
    • APARATO
      EXCRETOR. En cada anillo se encuentran dos nefridios con células internas ciliadas y que con el movimiento permiten retirar los desechos del celoma. 

     
    • SISTEMA
      NERVIOSO. Tiene dos ganglios supraesofágicos, de los que sale una cadena ganglionar.

     
  • CARACTERÍSTICAS EXTERNAS

     
    Su apariencia exterior es segmentada y con simetría bilateral. A dos terceras partes del cuerpo hay una porción más gruesa llamada clitelo, su función está relacionada con la reproducción. Son de color blanco al nacer, transcurridos cinco días se tornan rosadas y a los cuatro meses son adultas de color rojizo (ver anexo no.2).

     
  • HABITAT

     
    Su hábitat lo constituyen los primeros cincuenta centímetros del suelo, por lo que es sensible a cambios climáticos. Los rayos solares la perjudican gravemente, así como la humedad excesiva, la acidez del medio y la mala alimentación. 

     
    • CICLO DE VIDA

     
    Luego de haber nacido, llega a su madurez sexual en un periodo de sesenta a noventa días. Bajo las condiciones adecuadas, puede llegar a tener una vida de hasta quince años.

     
    • CONDICIONES AMBIENTALES

     
    La temperatura juega un papel fundamental en el desarrollo de las lombrices, ya que influye en la reproducción, producción del humus y la fecundidad de los huevos.

     
    Las lombrices pueden soportar temperaturas desde los cero grados Celsius hasta los cuarenta y dos grados Celsius. Pero la temperatura ideal en la que las lombrices optimizaran el rendimiento esta entre los quince y veinticinco grados Celsius. 
    A esta temperatura se estimula la reproducción y el tiempo que les toma madurar se reduce. 

     
    Si las lombrices están a una temperatura menor a los quince grados Celsius, entran en un periodo de latenciadejando de reproducirse, crecer y producir humus, además que alarga el ciclo evolutivo, puesto que los cocones (huevos) no eclosionan y pasan más tiempo encerrados los embriones, hasta que se presentan las condiciones del medio favorable, sucediendo lo mismo con la lombriz joven, pasa más tiempo en este período, puesto que ahí soporta más tiempo las adversidades del tiempo.

     
    Otro factor que afecta a las lombrices es el pH del suelo, este se puede controlar a través la temperatura y la humedad, esto siempre y cuando los sustratos utilizados contengan pH alcalinos. El nivel óptimo de pH es de 6.8 a 7.2  aunque las lombrices pueden soportar niveles de pH que vayan desde 5 a 8.4, aunque disminuidos o pasados de esta escala, la lombriz entra en una etapa de hibernación hasta que las condiciones sean las adecuadas.

     
    • ENEMIGOS

     
    Hay muchos animales que se tratan de aprovechar de las condiciones en las que viven las lombrices, entre ellos están:

     
    • PÁJAROS
    • Estos pueden acabar con un cultivo de lombrices que este al aire libre, para mantenerlos alejados hay que tener a las lombrices en un lugar techado y con sacos o plásticos encima de los nichos donde se tiene a las lombrices.
      • HORMIGAS
    • Son depredadoras naturales de las lombrices, son atraídas por la secreción azucarada que produce la lombriz, también conocida como humus líquido.

     
    • Las hormigas se pueden controlar sin productos químicos, lo único que hay que hacer es regar el vermicultivo para aumentar la humedad.

     
    • RATONES
    • Esta plaga se puede controlar del mismo modo que las hormigas, aumentado la humedad.

       
      • PLANARIA
    • Es una de las plagas más peligrosas, es un gusano que mide de 5 a 50 milímetros, café oscuro. Este gusano se adhiere a la lombriz, le inserta un tubo y succiona todo lo que tiene en el interior hasta matarla. 

     
    • La forma de controlar esta plaga es por medio del nivel de pH, ya que estos gusanos solo pueden desarrollarse cuando el nivel de pH es bajo.

     
    • PATOLOGÍAS

     
    La lombriz es el único animal en el mundo que no transmite ni padece enfermedades (Cuevas, 1991).

     
    Sin embargo si sufre del síndrome de Gozzo, este consiste en la capacidad de la lombriz para asimilar las proteínas cuando su dieta es muy rica en ellas, ya que al ser este índice muy alto su cuerpo no las reconoce y la lombriz muere a las pocas horas.

     

     
    2.1.3 SUSTRATO

     
    2.1.3.1. DEFINICIÓN

     
    Un sustrato se define como, todo material sólido distinto del suelo, natural, de síntesis o residual, mineral u orgánico, que, colocado en un contenedor, en forma pura o en mezcla.

     
    En el caso de las lombrices, este será el medio en el que se cultivan. Esto quiere decir que debe tener todas las necesidades vitales que las lombrices puedan demandar para que se pueda obtener el lombricompuesto.

     
    El sustrato debe estar constituido con diversos materiales orgánicos que hayan sido sometidos a un proceso de compostación. Ya que la calidad del humus y el bienestar de las lombrices esta estrechamente relacionado con las condiciones en que produce el compostaje. 

     
    El progreso de cualquier población de lombrices, también se relaciona con un conjunto de factores físico-químicos, como lo son: la temperatura, humedad y pH.

     
    2.1.3.2. TIPOS DE SUSTRATOS

     
    Las lombrices son micrófagas (que se alimentan de bacterias, protozoarios, microalgas y hongos que se ingieren por medio del sustrato) es muy recomendable que se les alimente con estiércoles animales madurados para empezar un cultivo de lombrices, ya que este también es beneficioso para la reproducción, sin embargo, cualquier sustancia orgánica con cierto grado de compostación puede albergar a estos organismos.

     

     
    • VEGETAL

     
    Todo sustrato vegetal que se vaya a utilizar en la elaboración del lombricompuesto, debe pasar primero por un periodo no menor de treinta días para que este pre-descompuesto. Es muy importante que el sustrato contenga aproximadamente el 80% de humedad, lo que se logra regando abundantemente la pulpa y dejar drenar totalmente.

     
    Cuando el sustrato esta listo, se colocan de diez a quince centímetros de este encima del pie de cría. Para mantener la humedad del alimento, este debe regarse con aproximadamente tres litros de agua por cada metro cuadrado cada dos o tres días, teniendo la precaución de no provocar una inundación dentro del vermicultivo (cultivo de lombrices).

     
    En el caso de la pulpa del café, cuando las lombrices están por finalizar el consumo, se puede observar una fibra amarillenta o café en la parte superior de la cama, esto quiere decir que debe colocarse otra capa de alimento o empezar la cosecha del humus. 

     
    • ESTIERCOL CON FIBRA VEGETAL

     
    El estiércol debe pasar por un proceso de compostaje antes de ser aplicado a las lombrices, esto debido a que si se usa el estiércol puro, puede causar problemas como: la ausencia de aire que es necesaria para que se reproduzcan los microorganismos y que respiren las lombrices, falta de organismos descomponedores, niveles de pH muy altos, temperatura alta y la presencia de organismos nocivos.

     
    Durante el compostado se da el aumento de la temperatura producida por la gran actividad que tienen los microorganismos en estiércol fresco, ya que al tener tanta comida, estos empiezan a multiplicarse y eso genera el calor que puede llegar a una temperatura de 70ªC. Este mismo calor se encarga de matar a los organismos dañinos que pueda haber en el estiércol como salmonella y parásitos.

     
    2. 2.ABONO

     
    2.2.1. definición

     
    Se le denomina abono a toda mejora hecha por la mano del hombre en las tierras, o mezclándoles, o añadiéndoles o tal vez quitándoles ciertas sustancias, con el objeto principal de modificar sus propiedades físicas, mineralógicas o químicas. En algunos casos este también se usa para darle más humedad a las tierras secas, o para darle más firmeza a las tierras flojas.

     
    Antes de empezar a abonar un terreno, hay que saber cuales son sus propiedades físicas y químicas, pues solo así se sabrá que tipo de tratamiento hay que darle a la tierra para mejorar las condiciones de cultivo que posee, por ejemplo si el terreno es muy rico en calcio, se le debe echar arcilla y viceversa.

     
    Existen diferentes técnicas y sustratos para abonar un terreno, estas se emplean según las condiciones de clima que haya en el lugar de trabajo, el tipo de cultivo que se quiera producir y los nutrientes que este más necesite.

     
    Abonar los cultivos es una necesidad hoy en día, ya que la población mundial esta creciendo pero la Tierra no se esta haciendo más grande. Así que para poder producir la cantidad de alimentos que se consumen, es necesario nutrir los cultivos por medio de abonos. Según la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los países que emplean más abonos son China con 55,69 millones de toneladas al año, Estados Unidos con 19, 9 millones de toneladas anuales, India con 18,4 millones de toneladas anuales y Brasil con 5,9 millones de toneladas anuales.
    2.2.2. TIPOS

     
    2.2.2.1. ABONO ORGÁNICO

     
    Es un tipo de fertilizante que tiene origen en los restos vegetales o animales y se produce de forma natural, es decir que no es fabricado por medios industriales. 

     
    Este tipo de abonos, no solo tiene nutrientes para las plantas, también ayuda a mejorar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo:

     
    • PROPIEDADES FÍSICAS

     
    • Por su color oscuro, absorbe mejor la radiación solar, esto provoca que el suelo aumente de temperatura y se absorban mejor los nutrientes.

       
    • Mejora la textura y la estructura del suelo.

     
    • Mejoran la permeabilidad y la retención de agua en el suelo.

     
    • PROPIEDADES QUÍMICAS

     
    • Reduce o aumenta el nivel de pH del suelo, hasta llegue a un nivel neutro.

     
    • PROPIEDADES BIOLÓGICAS

     
    • Benefician la aireación y oxigenación del suelo, esto provoca que haya mayor actividad de microorganismos aerobios.

     
    • El abono es una fuente de energía para los microorganismos, por lo que se multiplican rápidamente.

     
    La búsqueda de formas alternativas y sostenibles para incrementar la producción de los cultivos se ha incrementado, gracias a la necesidad de reducir la dependencia que se tiene hacia los diferentes productos químicos. 

     
    2.2.2.2. ABONO QUÍMICO

     
    Se define como abono químico o inorgánico, los que son producidos por la industria química u obtenidos a través de la explotación de yacimientos naturales.

     
    Estos fertilizantes, son utilizados para brindarle al suelo los nutrientes que necesita para cada cosecha, sin embargo si no se le da un periodo de descanso a la tierra para que descanse, esta no lograra recuperarse para la siguiente cosecha, provocando una baja e la producción. Es por esto que existen diferentes tipos de abonos, estos son:

     
    • FERTILIZANTES CONVENCIONALES

     
    • Rápida y fácil absorción en las plantas

     
    • COMBINADOS CON MATERIAL ORGÁNICO

     
    • Abonos orgánicos que son reforzados con nutrientes químicos para una mejor eficacia. 

     
    • ABONOS FOLIARES

     
    • Son aerosoles que se rocían en las plantas, que se usan para complementar los abonos que se usan en la tierra.

       
    • PERSONALIZADOS PARA CADA SUELO

     
    • Suministran solamente los nutrientes que le hacen falta a un suelo específico para el óptimo desarrollo de los cultivos.

     
    La cantidad de fertilizante que se va a utilizar en cada planta, debe tenerse muy en cuenta, pues si se sobrepasa en la cantidad de minerales que se le hecha a la tierra, las plantaciones y los pozos de agua que se encuentren cerca de los cultivos pueden sufrir graves contaminaciones. 

     
    No solo se usan estos tipos de agroquímicos en las plantaciones, también se usan productos químicos para optimizar la producción de los cultivos.

     
    Estos son llamados plaguicidas y funguicidas, que cumplen con la función de eliminar las plagas que se puedan presentar en los cultivos y cosechas.

     
    Utilizar este tipo de agroquímicos, tiene varios beneficios, el principal es que son altamente efectivos y de rápido impacto o llamado de choque. La aplicación de estos en el momento adecuado, evita que la plaga se propague y así salvar la cosecha. De igual manera se puede utilizar el funguicida para detener el crecimiento de los hongos que luego enferman la cosecha y ocasionan la perdida de esta.

     
    De igual forma que los fertilizantes químicos, se debe tener en cuenta que cantidad se va a emplear, de que esta compuesto el agroquímico y tener en cuenta las consecuencias que este pueda tener sobre la cosecha si se usa en exceso. Otro riesgo que tiene la utilización de este tipo de agroquímicos, es la calidad de este, pues se debe estar seguro de que solo va a atacar la plaga y no al cultivo o a quien aplica la sustancia.

     

    2.3. COMPOSICIÓN

     
    2.3.1. DEFINICIÓN

     
    La composición del abono es, la constitución química del abono, es decir de que elementos y minerales esta compuesto. Se divide en tres:

     
    • Macronutrientes
    • Nutrientes secundarios
    • Micronutrientes 

     
    En estos tres grupos están los trece elementos minerales que las plantas necesitan para crecer.

     
    2.3.2. MACRONUTRIENTES 

     
    Son los elementos que necesitan las plantas en mayores cantidades para poder crecer, ya que forman el 60% de su dieta. Estos son:

     
    • Nitrógeno (N)
    • Fósforo (P)
    • Potasio (K) 

     
    2.3.2.1. NITRÓGENO

     
    Este
    fomenta el crecimiento vegetativo y es una parte esencial de la proteína y la clorofila (que se necesita para la fotosíntesis).

     
    Para que las plantas puedan absorber este nutriente, debe estar en la forma de amonio (NH4) o nitrato (NO3), y para esto es necesario tener humus con microorganismos que conviertan el nitrógeno en estos dos compuestos.

     
    Los cultivos que necesitan más nitrógeno, son los que tienen mucho crecimiento foliar, estos incluyen el maíz, arroz, caña de azúcar, pastos y todos los árboles frutales. En cambio los tubérculos como las papas por ejemplo, se ven afectados en que tienen más crecimiento en las hojas que en las raíces. 

     
    Un exceso de nitrógeno, puede afectar no solo en el crecimiento excesivo de hojas sino también puede:

     
    • Atrasar el proceso de maduración.

       
    • Bajar la resistencia a las enfermedades.

     
    2.3.2.2. FÓSFORO

     
    Impulsa el crecimiento de las raíces, la floración, la maduración, y la formulación de semillas.

     
    Sin embargo el fósforo tiene cuatro grandes dificultades, que son:

     
    • La gran mayoría del abono que se aplica, se separa en compuestos insolubles, debido a esto la planta solo recibe entre un cinco y veinte por ciento del abono aplicado.

       
    • Es casi inmovible en el suelo.

     
    • El fosforo debería aplicarse durante la siembra, ya que las plantas semilleras usan hasta veintidós veces la cantidad de fósforo, que la misma planta después de un periodo de once semanas. Esto para promover el crecimiento de las raíces.

     
    • El método de aplicación que se utiliza, ya que esto influye en la cantidad de fósforo que se utiliza y también en la cantidad que puede llegar a ser absorbida por la planta. Es recomendable la aplicación en una banda o tira, un semi-círculo, o un hueco cerca de la semilla es entre dos y cuatro veces más efectivo que el esparcimiento, especialmente para tasas bajas o medianas de aplicación.

       

       
    2.3.2.3 POTASIO

     
    Causa el crecimiento de raíces, la formación de almidón y azúcar, la fortaleza de los tallos y de la planta en si y también mejora la resistencia contra enfermedades.

     
    Esta presente más que todo en los suelos volcánicos, y los cultivos que mas lo necesitan seria la caña de azúcar, y las papas entre otros. 

     
    Una característica positiva del potasio es que, la forma en que esta disponible en el suelo es de carga positiva, esto causa que las partículas de humus y arcilla que tienen carga negativa actúen como imanes, evitando así la perdida de este durante las lluvias.

     
    Sin embargo si se llega a utilizar mucho de este elemento, puede afectar el magnesio.

     
    2.3.3. NUTRIENTES SECUNDARIOS

     
    Son menos necesarios que los macronutrientes, pero también forman una parte importante en la dieta de las plantas, estos son: el calcio (Ca), magnesio (Mg) y azufre (S) 

     
    El calcio no es muy requerido por las plantas como un nutriente, pero si es muy necesario para subir el pH del suelo y así dejar que la planta pueda tener un buen crecimiento.

     
    El magnesio tiene básicamente la misma función que el calcio, pero en lugar de subir el pH del suelo, lo baja es decir que sube la acidez.

     
    Normalmente cuando un agricultor desea encalar su terreno, es decir tenerlo en un nivel neutro de pH, aplica la piedra calcárea de dolomita la cual es una mezcla de carbonatos de calcio y de magnesio.

     
    El Azufre tiene como característica principal, proteger el cultivo contra plagas.

     
    2.3.4. MICRONUTRIENTES

     
    Son los elementos que necesitan las plantas en menor medida, sin embargo pueden llegar a limitar el crecimiento de la planta aunque esta tenga lo que necesita de macronutrientes. 

     
    La necesidad que tienen las plantas de estos nutrientes se ha sabido desde hace mucho, pero es hasta ahora que ha habido un salto en la producción de fertilizantes que los incluyan, esto se debe a que:

     
    • El incremento en la producción de los cultivos, hace que los suelos necesiten reabastecerse de esta clase de elementos.

     
    • La tecnología en la producción de abonos ha mejorado con respecto al pasado, por lo que ahora se pueden implementar los micronutrientes de mejor manera.

     
    Los micronutrientes u oligoelementos son: el hierro (Fe), zinc (Zn), manganeso (Mn), boro (B), cobre (Cu), molibdeno (Mo) y cloro (Cl).

     
    Aunque estos nutrientes no son necesarios en grandes cantidades, existen dos que son importantes en el desarrollo de la misma. Estos son el hierro y el boro.

     
    2.3.4.1. HIERRO (Fe)

     
    Este sirve para la producción de clorofila y el transporte del oxígeno, su deficiencia se observa primero en las hojas verdes ya que no se traslada de una parte de la planta a otra. Por esta razón es mejor aplicar el hierro por aspersión foliar (aplicar en las flores y hojas de la planta por medio del rocío). Entre los factores que afectan la disponibilidad del hierro, están:

     
    • El nivel de pH del suelo (entre más alcalino es más difícil la absorción).

     
    • Suelos y agua de riego que contengan bicarbonatos.

     
    • Los materiales orgánicos brindan quelatos (sustancia que forma complejos  con iones de metales pesados) que ayudan a mejorar la absorción del hierro.

     
    2.3.4.2. BORO (B)

     
    Este es primordial para la germinación de granos de polen, la formación de semillas y paredes celulares. Aunque es un micronutriente y por tanto se necesita en muy poca cantidad, su déficit representa uno de los mayores problemas en la agricultura. 

     
    La deficiencia de boro se manifiesta en deformaciones en los brotes, raíces ahuecadas y frutos que no llegan a formarse.

     
    Entre los factores que afectan su disponibilidad, están:

     
    • La humedad, ya que debe mantener cierto nivel para que no haya déficit.

     
    • El pH del suelo, entre más alcalino su absorción será menor.

     
    La textura del suelo, los suelos arenosos tienen menor cantidad de minerales que contienen Boro.

     
    2.4. APLICACIÓN DE LOS ABONOS

     
    Existen diferentes técnicas para emplear los abonos químicos sobre el suelo, entre estas están las siguientes; 

     
    2.4.1. LAS MANUALES 

     
    Aplicar el abono directamente sobre el hoyo, abonos que contengan mucho nitrógeno no se deben aplicar con esta técnica por que queman las raíces de la planta, otra técnica es aplicar el abono alrededor del hoyo, esta requiere mucho cuidado ya que se debe de aplicar una cantidad exacta para no dañar el suelo ni el cultivo.
    2.4.2. LAS MECÁNICAS

     
    Se realizan surcos alrededor de las plantaciones y se coloca el abono en los surcos para que el abono se absorba mejor. Estas técnicas deben usarse en suelos húmedos y durante la época de calor para que el suelo tenga una temperatura más alta y así estimule la absorción de nutrientes por parte de la planta.

     
    Los abonos orgánicos son más sencillos de utilizar, por varias razones: 

     
    • Solo se aplican sobre el suelo.

     
    • No necesitan de ninguna otra maniobra.

     
    • No importa la cantidad que uno le aplique a la plantación ya que no afectara negativamente.

     
    • Se puede aplicar en cualquier época del año ya que el humus aumenta la temperatura del suelo y mantiene la humedad.

     
    2.5. FODA

     
    A continuación se presentaran las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del uso de abono orgánico.

     
  1. FORTALEZAS

 
  • Contiene un alto porcentaje de ácidos húmicos (elementos del lombricompuesto disueltos en agua). 

 
  • Mejora la estructura del suelo, haciéndola mas permeable agua y al aire.

 

 

 
  1. OPORTUNIDADES

 
  • Contiene una alta carga microbiana que restaura la actividad biológica del suelo.

 
  • Su pH es neutro

 
  1. DEBILIDADES

 
  • Debido a que no es tan concentrado como un abono químico, hay que usar grandes cantidades para suministrarle a la planta la misma cantidad de nutrientes que proporciona un abono químico.

 
  1. AMENAZAS

 
  • El lugar donde se encuentra el vermicultivo, es buscado constantemente por otros animales por las condiciones que se necesitan para criar a las lombrices.

 
2.6. LOMBRICOMPUESTO

 
2.6.1 DEFINICIÓN

 
El lombricompuesto o vermicompost, se define según el INTECAP como: un fertilizante orgánico, biorregulador y corrector del suelo cuya característica fundamental es la bioestabilidad, pues no da lugar a fermentación o putrefacción.

 

 
2.6.2. PRODUCCIÓN

 
La producción del lombricompuesto debe ser de una manera controlada, para que se pueda obtener el mayor beneficio de este. 

 
Lo primero con lo que se debe de contar es con el lecho o cama en que se van a criar las lombrices. Este puede estar hecho de madera o de concreto, la pila en donde se encontraran las lombrices, debe de tener unas medidas aproximadas de seis metros de largo, un metro y medio de ancho y un metro de profundidad. La pila debe de contar con un desnivel y un desagüe para que esta no se inunde y también se pueda recolectar el llamado humus líquido, también debe de contar con un techo, cerrado si es necesario, para proteger a las lombrices del sol y los pájaros.

 
Después de esto, se deben de preparar las camas para poder introducir a las lombrices. Lo primero que se debe de colocar es un colchón de pasto o paja que servirá a la lombriz como resguardo cuando se sufran cambios de temperatura.
Luego se debería de colocar una capa de estiércol para fomentar la reproducción, regarla y colocar otra capa de paja, pasto o cualquier sustrato vegetal que se este utilizando.

 
Después de diez días de tener esto hecho, el estiércol se habrá fermentado, así que será necesario mover el estiércol para airearlo y aplicar otro riego. Cuando la temperatura vuelva a bajar, se deben colocar las lombrices.

 
Durante el proceso para la obtención del lombricompuesto, es necesaria la aplicación de agua cada dos o tres días, para no perder la humedad.

 
Este proceso, es aproximadamente de tres meses. Después de este tiempo el sustrato ya se ha convertido en humus. La manera de cosecharlo es la siguiente:
Se deja a las lombrices sin alimento ni riego durante un periodo de ocho a quince días, luego se coloca una capa de nylon encima del humus y se coloca alimento nuevo y un poco de tierra sobre el, por ultimo se riega la parte superior del vermicultivo, solo para humedecerla. En un periodo de dos a tres días, todas las lombrices se encontraran sobre el nylon y habrá que pasarlas hacia otra cama que estaba previamente preparada. Es así como se van multiplicando los lechos a utilizar.

 
2.6.2.1. FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA PRODUCCION DEL HUMUS

 
El objetivo de tener que hacer que el sustrato pase por un proceso de descomposición es que se estabilice su nivel de pH, humedad y que llegue a una temperatura entre los veinte y veinticinco grados Celsius.

 
Un factor muy importante a tener en cuenta, es que el sustrato no lleve materiales como:

 
  • Metales
  • Plástico
  • Goma
  • Vidrio
Ya que las lombrices no pueden digerir este tipo de cosas.

 
2.6.2.2. PROCESO DE FERMENTACIÓN

 
Para la producción del humus, se necesita de un sustrato que haya pasado por un proceso de fermentación aeróbica (con aire). Para hacer esto, es necesario que el sustrato este fresco. Simplemente se le da vuelta una o dos veces al día y se riega para evitar que se caliente demasiado y así propiciar la reproducción de las bacterias aeróbicas que degradan el sustrato.

 
Además el volteo del sustrato ayuda a que escapen gases que mantienen el sustrato en un nivel alcalino. Esto proceso se hace hasta que el sustrato este maduro.

 

 
2.6.2.3. APLICACIÓN DEL HUMUS

 
El humus de lombriz es como un alimento para el suelo, y puede ser aplicado a cualquier tipo de cultivo. Algunos son:
  • PLANTAS DE VIVERO

     
    • Si están en macetas, se recomienda poner dos centímetros encima de la tierra o una parte de abono por cuatro de tierra, teniendo cuidado de no tapar el tallo de la planta.

     
    • Para las plantas aromáticas, se recomienda usar el fertilizante en dos partes por cada tres de tierra y regarla después de aplicar el abono.

     
  • FRUTALES Y ROSALES

     
    • Se recomienda aplicar abono una vez al mes, esto depende del tamaño de la planta se le ponen de 1.5 dm3 a 3dm3 por planta.

     
  • HUERTA

     
    • Se debe aplicar de dos a cuatro veces en cada ciclo.

     
  • CÉSPED

     
    • Colocar 1.5 dm3 por metro cuadrado

     
  • CULTIVOS AGRICOLAS

     
    • Se recomienda usar 1000 kg por hectárea. Luego se debe dejar reposar entre 6 meses a un año dependiendo de la cosecha del cultivo.

       
2.6.3. PLAGAS 

 
Algo de lo que si sufren los lombricultivos, es de la cantidad de animales que se aprovechan de las condiciones en que se mantienen, ya que si no se tiene un lugar bien protegido, pueden llegar pájaros a comerse las lombrices, ratas y hormigas también son enemigas de las lombrices, aunque estas plagas se pueden controlar teniendo un porcentaje de humedad de 80% en el vermicultivo.

 
Otra cosa que hay que cuidar del vermicultivo es que no lleguen restos de semillas a este, ya que como es un material que incentiva el crecimiento, las semillas se desarrollan rápidamente. 

 
2.6.4. BENEFICIOS

 
El humus de lombriz trae muchos beneficios, no solo a la planta a la que se le aplica el humus, también ayuda mucho al suelo al que se destina. Los beneficios son:

 
  • Alto porcentaje de ácidos humicos y fúlvico. Que con su acción combinada permiten una transmisión inmediata de nutrientes y un efecto regulador de la nutrición, cuya actividad residual en el suelo llega hasta cinco años.

     
  • Alta carga microbiana que restaura la actividad biológica del suelo.

 
  • Mejora la estructura del suelo, haciéndola mas permeable agua y al aire.

     
    • Su pH es neutro, por lo que ayuda a neutralizar el del suelo y también posibilita que se pueda utilizar en cualquier dosis, sin el riesgo de quemar las plantas.

 

 

 
Resultados

 

 
4.3. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

 
Se analizaron los resultados de tres abonos, uno utilizando pulpa de café como sustrato (muestra A) y dos han utilizado estiércol con fibra vegetal de pasto como sustrato (muestras B y C)

 
Los tres macronutrientes se encuentran presentes en las muestras analizadas y los resultados muestran un rango de valores en porcentajes en peso que van desde un valor mínimo de 0.23% para el P en la muestra A, hasta un valor de 2.90% para el K también en la muestra A (ver tabla general). 

 
Al comparar los promedios encontrados de las tres muestras, se observa que el K y el N alcanzaron valores más elevados con 1.99% y 1.90% respectivamente, mientras el P muestra un valor más bajo con 0.59%, es decir una relación de 3:1 (ver tabla 4).

 
Al comparar los promedios encontrados en las muestras B y C, que son los de estiércol con fibra vegetal, se observa que el N y el K alcanzan valores más elevados 1.54% y 1.53% respectivamente, mientras el P muestra un valor más bajo con 0.78%; se observa una relación de 2:1. 

 
Los valores encontrados para la muestra A, sustrato de pulpa de café, se observa que el K y el N alcanzaron valores más elevados con 2.90% y 2.63% respectivamente, mientras el P muestra un valor más bajo con 0.23%.

 
Al comparar los valores encontrados en la muestra A (sustrato de pulpa de café) con los promedios de las muestras B y C (sustratos de estiércol con fibra vegetal), se observa que tiene valores más altos de K y N con 2.90% y 2.63% respectivamente; versus 1.53% y 1.54%. Ocurre lo contrario con los valores de P, donde la muestra A tiene un valor de 0.23% y el promedio de las muestras B y C es de 0.78%.

 

 
5. CONCLUSIONES

 
  1. Los niveles de macronutrientes presentes en los abonos orgánicos producidos a través de la Eisenia Foetida son bajos, independientemente del sustrato utilizado.

     
  2. El porcentaje de fósforo es el más bajo de los macronutrientes encontrados en los abonos; sin embargo, los abonos a partir de sustratos de estiércol muestran mayores contenidos de fósforo.

     
  3. En general, el potasio es el macronutriente con mayor presencia en los tres abonos analizados. 

     
  4. El nitrógeno es el segundo macronutriente con mayor presencia en los tres abonos; sin embargo, el abono obtenido a partir de la pulpa de café muestra el valor más alto.

     
  5. Para este estudio se utilizaron muestras selectivas de tres abonos orgánicos, los cuales se analizaron en laboratorios especializados. Los resultados pueden considerarse válidos, aunque sin el sustento de un estudio estadístico.

     
6. RECOMENDACIONES

 
Se le recomienda a:

 
  1. Los agricultores que utilicen este tipo de abono orgánico para preparación de almácigos o recuperación de suelos erosionados y no como sustituto de fertilizantes químicos, esto debido a que el abono orgánico es rico en materia orgánica, pero bajo en macronutrientes. 

 
  1. Los agricultores que aprovechen el nitrógeno presente en los abonos orgánicos  al trasplantar del almácigo al terreno, ya que fomenta el desarrollo vegetativo y foliar.

     
  2. Los agricultores que utilicen abono orgánico para almácigo, que se complemente con un suplemento de fósforo, debido a que las plantas semilleras usan hasta veintidós veces la cantidad de fósforo, que la misma planta después de un periodo de once semanas.

     
  3. Los agricultores aprovechar el potasio presente en los abonos orgánicos, durante las etapas de crecimiento y desarrollo de la planta, debido a que éste es importante para lo formación de azúcares y almidones.

 
  1. Los productores de abono orgánico que utilizan a la Eisenia Foetida, que usen una mezcla de estiércol con pulpa de café para obtener el beneficio de mayor porcentaje de fósforo, proveniente del sustrato con estiércol y el beneficio de mayor porcentaje de nitrógeno y potasio proveniente del sustrato de pulpa de café.